PARÁLISIS CORDAL
- Red Fono
- 23 may 2016
- 2 Min. de lectura
La parálisis cordal corresponde a la falta de movilidad de una o las dos cuerdas vocales, lo que hace imposible la aproximación competente de éstas (Yangali, R. & Moreno, K. 2008).
La o las cuerdas vocales pueden quedar paralizadas en diferentes posiciones, pudiendo ser lateral, media o paramedial; y se acompaña de un acortamiento de su longitud, cierto grado de incurvación y una posición del aritenoides volcado hacia delante y hacia abajo (Casado, J. 2012).

(a. Media, b. Paramedial, c. Lateral)
Existen diversas causas por la cual puede generarse una parálisis de cuerda vocal, de acuerdo a Suárez et al. (2001) éstas pueden ser:
Traumatismos quirúrgicos, como en cirugías tiroideas, torácicas o carotideas.
Secuela por intubación.
Neuritis, por toxicidad o infección.
Tumores malignos que compriman al nervio laríngeo recurrente.
Idiopática. El 20% de los casos no poseen una etiología conocida.
Hiperatrofias cardiacas que produzcan efectos traumáticos en el nervio.
En cuanto al tratamiento, nos referiremos tanto a la terapia vocal como el tratamiento médico:
En primer lugar, la terapia vocal se encuentra a cargo de un Fonoaudiólogo, su objetivo será producir un cierre glótico funcional para la producción de la voz. A su vez, el objetivo de la terapia también consistirá en reducir y eliminar las compensaciones musculares que se generan. El tipo de ejercicio e intensidad de estos, dependerá del tipo de parálisis y de las características propias del usuario (Farías, 2001; Cobeta et al, 2012).
Por otro lado, en el tratamiento médico encontramos:
Tiroplastía Tipo I: Insertando prótesis de silicona, se busca corregir los defectos del cierre de las cuerdas vocales.
Laringoplastía de aumento por infiltración: Se inyecta una sustancia dentro de la cuerda vocal, con el fin de mejorar el cierre de las cuerdas vocales (Farías, 2001; Cobeta et al, 2012).

A pesar de que se realice tratamiento quirúrgico, es importante realizar terapia vocal post-operatoria para realizar una re-educación vocal.
Comentarios